Durante los días 11 y 12 de abril de este año 2025, se llevó a cabo en el auditorio de nuestro Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de
Etiqueta: México

Junio, 2025 “Las adicciones están consideradas como una enfermedad mental y registran una mortalidad excesiva que también tenemos que atender y que no necesariamente se

Mayo 2025 El pasado 28 de mayo se conmemoró el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres en el auditorio “Dr. Alberto Guevara

Guillermo Borges Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México, México. Ricardo Orozco Dirección de

(Con viñetas clínicas) Autor: Alejandro Molina López ISBN 978-607-8827-70-1 Editorial: Typotaller Ediciones Materia: Investigación Público objetivo: Profesional / académico Publicado: 2024-11-11 Número de edición: 1 Número de páginas: 272 El primer libro

Shoshana Berenzon-Gorn,1, Nayelhi Saavedra-Solano,1, Marycarmen Bustos-Gamiño,1, Raquel Mondragón,5, Clara Fleiz-Bautista,1,2, Silvia Carreño,1, María Elena Medina-Mora,1-4, Jorge Villatoro-Velázquez1,2 Introducción El uso de marihuana medicinal fue legalizado

María Teresa Monjarás Rodríguez,1,Lilia Albores-Gallo2 1. Departamento Psicología Clínica y de la Salud, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

SIMPOSIO PARA PROFESIONALES Sábado 20 de julio 2024 de 10 a 14 horas ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Sede: Auditorio del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la

Está integrada por 341 centros comunitarios de salud y adicciones, 115 hospitales generales, 34 psiquiátricos y 241 camas de hospitalización Secretaría de Salud | 01

Raúl I. Escamilla-Orozco, Claudia Becerra-Palars, Yolanda Armendáriz-Vázquez, Irma SY. Corlay-Noriega, Miguel A. Herrera-Estrella, Rosalba E. Llamas-Núñez, Óscar Meneses-Luna, Juan M. Quijada-Gaytán, Francisco Reyes-Madrigal, Arsenio Rosado-Franco,