Junio, 2025
“Las adicciones están consideradas como una enfermedad mental y registran una mortalidad excesiva que también tenemos que atender y que no necesariamente se incluye cuando se hacen las evaluaciones de cuál es la carga de la enfermedad mental”, comentó la doctora María Elena Medina Mora Icaza, responsable del Seminario de Estudios sobre la Globalidad de la Facultad.

El pasado 30 de mayo en el auditorio “Dr. Ramón de la Fuente”, durante la sesión del Seminario sobre Medicina y Salud se realizó la actividad “El panorama actual de las adicciones y la salud mental en México”, moderada por el doctor Nicolás Iván Martínez López, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, donde se habló acerca de la gran problemática que se vive en el país en cuanto a las adicciones y la salud mental en nuestro país.

La doctora Medina Mora Icaza habló sobre la importancia de la atención a la salud mental, ya que las personas con enfermedades mentales graves corresponden al 30 por ciento de la población, este grupo muere de 15 a 20 años más joven, tiene tasas más altas dedesempleo, padece de mayor pobreza y de violencia. Es importante señalar que estas personas tienen un impacto social, ya que son estigmatizadas y rechazadas, lo que se refleja emocionalmente y, por lo tanto, impacta directamente en sus condiciones de salud. Por esta razón es importante que se puedan atender las necesidades de las personas en estas condiciones.