Julio 30, 2025

La psicóloga mexicana, miembro de El Colegio Nacional, coordinó la mesa “La adolescencia y la juventud en crisis”, como parte del Seminario de Estudios sobre la Globalidad.
En la sesión, participaron las especialistas Deni Álvarez Icaza, Corina Benjet, y Fernando Macedo, quienes hablaron de la salud mental en el desarrollo educativo y las intervenciones psicológicas digitales.
Medina-Mora sostuvo que “aproximadamente el 75% de todos los trastornos mentales, que ocurrirán a lo largo de la vida, tienen su inicio antes de los 24 años”.
“El largo confinamiento (por la pandemia de COVID-19) jugó un papel muy importante (en la salud mental), porque los jóvenes, adolescentes y niños tuvieron que vivir en condiciones que les impidieron desarrollar sus habilidades y la interacción con los otros”, subrayó María Elena Medina-Mora, miembro de El Colegio Nacional, al coordinar la mesa “La adolescencia y la juventud en crisis”, como parte del Seminario de Estudios sobre la Globalidad.
“El cierre de las escuelas provocó que los alumnos vivieran en mucha soledad. También desató problemas relacionados con las redes sociales que los hicieron vivir en mundos diferentes”. La psicóloga mexicana puntualizó que es necesario estudiar a la adolescencia, debido a que la evidencia creciente indica que la mayoría de los trastornos mentales comienzan en la infancia. Un metanálisis integral identificó una prevalencia combinada de trastornos mentales entre niños y adolescentes del 13,4% y, en los universitarios, fue de un 32%. “La mayoría de las estrategias preventivas tendrán una mayor probabilidad de éxito si se centran en los primeros años o décadas de vida”.

De acuerdo con la colegiada, se trata de un periodo vulnerable, durante el cual las experiencias sociales adversas pueden afectar negativamente el desarrollo cognitivo, emocional y conductual. “El suicidio es la segunda causa de muerte entre los estudiantes universitarios. Aproximadamente el 75% de todos los trastornos mentales, que ocurrirán a lo largo de la vida, tienen su inicio antes de los 24 años”.
Ve la nota completa en