María Adelaida Arboleda Trujillo
Departamento de Psiquiatría, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia; Instituto CISALVA, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Shirley Evelyn Lennon
Instituto CISALVA, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Sara Gabriela Pacichana Quinayáz
Instituto CISALVA, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Carlos Andrés Fandiño
Instituto CISALVA, Universidad del Valle, Cali, Colombia; Departamento de Salud Pública, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
María Isabel Gutiérrez
Instituto CISALVA, Universidad del Valle, Cali, Colombia; Departamento de Salud Pública, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Introducción La violencia de pareja (VPI) es uno de los tipos de violencia más comunes que experimentan las mujeres. La OMS define la VPI como el comportamiento de una pareja íntima actual o anterior que causa daño físico, sexual o psicológico, incluyendo agresión física, coerción sexual, abuso psicológico y conductas controladoras.
Objetivo: El propósito de este estudio fue comprender las perspectivas de los hombres de dos municipios del Valle del Cauca sobre la VPI.
Método: Se utilizó un enfoque socioecológico para comprender las perspectivas de los hombres. Se realizaron seis grupos focales con habitantes hombres de las ciudades de Cali y Tuluá, Valle del Cauca, Colombia. Participaron 33 hombres mayores de 18 años. Los entrevistadores siguieron una guía con preguntas abiertas basadas en varios escenarios hipotéticos que involucraban parejas.

Resultados: Los participantes reconocieron situaciones con ejemplos de las diferentes formas de VPI, ya sea psicológica, social, física o sexual. Las estrategias de dominación económica se asociaron con estas formas de VPI, como factor causal y consecuencia. En los relatos de los participantes, la vulnerabilidad fue un factor omnipresente en todos los niveles de análisis. Los participantes cuestionaron los escenarios manifiestos de violencia, pero no lograron identificar la influencia del desequilibrio de poder entre los sexos como causa subyacente de la VPI.
Discusión y conclusión: Si bien los hombres no intentan conscientemente reafirmar su poder, hombres y mujeres están condicionados por su género en sociedades donde la desigualdad estructural de una sociedad patriarcal influye tanto a nivel individual como social.