Víctor Israel Cervera-Solís (1), Manuel Alejandro Muñoz Suárez (2), José Francisco Cortés Sotres (3), José Octavio Hernández Lagunas (4), Adriana Díaz-Anzaldúa (4)
- Dirección de Servicios Clínicos, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México, México.
- Hospitalización y APC, Dirección de Servicios Clínicos, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México, México.
- Departamento de Apoyo Académico, Dirección de Enseñanza, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México, México.
- Departamento de Genética, Subdirección de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México. México.

Introducción. El apego entre la madre y el hijo puede tener un impacto importante. Un apego inseguro podría afectar el desarrollo emocional. Se ha sugerido que los cuidados de la madre en la infancia temprana se asocian a la personalidad. Sin embargo, se requieren más estudios en adultos.
Objetivo. Determinar si los estilos de apego en personas con trastornos del afecto o ansiedad se asocian a la expresión de rasgos de personalidad y si esta expresión es modulada por la presencia del alelo corto del polimorfismo 5-HTTLPR.
Método. Se incluyeron 87 pacientes. Se emplearon los cuestionarios NEO-PI-R y el de Apego en el Adulto de Melero.
Resultados. Los estilos de apego inseguro se asociaron con una expresión mayor de neuroticismo y menor de extroversión, conciencia y amabilidad, especialmente en los individuos con el estilo de apego más inseguro. Se identificó una interacción entre el estilo de apego y el genotipo del 5-HTTLPR en la expresión de amabilidad. En los portadores del alelo corto hubo una tendencia hacia mayores valores de neuroticismo y menores niveles de extroversión y conciencia.
Discusión y conclusión. Los estilos de apego se asocian con la expresión de neuroticismo, extroversión, amabilidad y conciencia/responsabilidad. El alelo corto del 5-HTTLPR podría asociarse con la modulación de algunos aspectos de la personalidad. Los resultados sugieren la importancia de promover un apego adecuado entre los niños y sus cuidadores primarios para evitar posibles riesgos que se asocien con rasgos desadaptativos de la personalidad.
