Jorge Javier Caraveo-Anduaga
Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México, México.
Martínez-Vélez NA.
Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México, México.
Miriam Arroyo-Belmonte
Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México, México.
Filiberto Itzcóatl Gaytán Flores
Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México, México.

Introducción. Una de las principales barreras que enfrentan los niños, niñas y adolescentes para recibir atención es el estigma.
Objetivo. Evaluar la confiabilidad y la validez de constructo del Cuestionario de Personal de Salud y determinar los indicadores de eficiencia de las viñetas clínicas que lo componen. Método. El Cuestionario de Personal de Salud (HPQ), un instrumento autoadministrado con 20 viñetas clínicas y 37 ítems, se administró a una muestra de 2477 profesionales de la salud, evaluando el conocimiento, el prejuicio y la intención discriminatoria como componentes del estigma. Se calcularon los valores de eficiencia para las viñetas clínicas proporcionadas, utilizando evaluaciones de psiquiatras infantiles como el estándar de oro. Se realizó un análisis de consistencia interna para la validez de constructo. La muestra se dividió aleatoriamente en dos grupos, realizándose un análisis factorial exploratorio (AFE) con el primer grupo ( n = 1250), y un análisis factorial confirmatorio (AFC) con el segundo ( n = 1227).
Resultados. La eficiencia de las viñetas clínicas obtuvo una tasa de acuerdo global entre los psiquiatras infantiles del 97%. El análisis factorial exploratorio identificó seis dimensiones relacionadas con el prejuicio y una relacionada con la intención discriminatoria. En el análisis factorial confirmatorio, los factores se comportaron de la misma manera, con cargas factoriales para los ítems y alfas similares.
Discusión y conclusión. La investigación sobre el estigma hacia la salud mental infantil por parte del personal sanitario es escasa, en parte debido a la falta de instrumentos válidos y fiables. El Cuestionario del Personal Sanitario exploró eficazmente los problemas de actitud (prejuicio) y la intención discriminatoria como aspectos del estigma hacia las enfermedades mentales en niños y adolescentes. El análisis de estos componentes entre los profesionales sanitarios tiene importantes implicaciones para la atención de la salud mental de niños y adolescentes.